La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales denuncia la pobre inversión de Alcorcón

De los 404 ayuntamientos españoles mayores de 20.000 habitantes, sólo 37 municipios son pobres en la inversión en políticas sociales sociales, según el último estudio publicado por la asociación de Directoras y Gerentes de servicios sociales de España.

Nuevamente, Alcorcón vuelve a ocupar un lugar entre los 37 municipios españoles que menos gasta por habitante en políticas sociales, siendo su gasto anual por vecino de 47,16 € por habitante, muy por debajo del umbral estimado por los profesionales sociales, fijado en 52,12€.

Por sexto año consecutivo, la asociación de Directoras y Gerentes de servicios sociales de España, a partir de información oficial, califica a los Ayuntamientos en diferentes categorías, pobres o excelentes, a través de un detallado análisis de los presupuestos de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes que dedican a “Servicios Sociales y Promoción Social”, y con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado del año 2021 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos.

La asociación, además de contar con datos oficiales, tiene en cuenta criterios de excelencia social para el año 2021 como la Suficiencia económica (haber acreditado un Gasto Liquidado en “Servicios Sociales y Promoción Social” durante el año 2021 superior a 100 € habitante/ año), el Incremento económico (que el Presupuesto en 2022 del Gasto en “Servicios Sociales y Promoción Social”  por habitante no se haya reducido respecto a la Liquidación resultante de 2021 presentada al MHFP.), el Esfuerzo inversor (que el Gasto Social Liquidado en 2021 represente al menos un 10% del

Presupuesto Total No Financiero liquidado por el Ayuntamiento) y, por último, la transparencia Financiera (que permita cotejar en el portal de Transparencia de la Web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto imputado).

A todas luces, según el análisis y estudio de los datos económicos y los criterios de excelencia del ayuntamiento de Alcorcón, el municipio alfarero. dirigido por la socialista Natalia de Andrés, condenada por quebrar la empresa pública de la vivienda, Emgiasa, suspende en todos los criterios y, además, reincide en el nivel de pobreza de las políticas sociales de las que tanto presume.

José Manuel Ramírez, presidente de la asociación, ha declarado al respecto que “cuando un ayuntamiento invierte menos de 50 euros por habitante al año en estos servicios, quiere decir que estas prestaciones no llegan a sus ciudadanos más vulnerables”, como es el caso de Alcorcón.

“El resultado que arroja este estudio desmiente el mantra repetido contantemente por la alcaldesa, quien ha calificado sus presupuestos durante toda su legislatura como los más “sociales” de la historia. La realidad, que pone de manifiesto este informe, dice que está mintiendo y engañando. La pregunta, al final, con respecto a este gobierno, es la siguiente: ¿a qué dedica el dinero el Ayuntamiento de Alcorcón? ¿Dónde están los 30 millones de superávit del año 2021? No están en la limpieza, no están en la seguridad, no están en el CREAA, no están en los servicios sociales, no están pagando deuda… Entonces, ¿dónde están?”, se ha preguntado Antonio González Terol, candidato a la alcaldía por el Partido Popular en Alcorcón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s