El Gobierno de Natalia de Andrés ha decidido una subida general del IBI del 5% acabando con la congelación que había llevado a cabo el anterior Gobierno en los últimos años. El IBI rústico se ha triplicado, lo que afecta gravemente a los pequeños propietarios. Y también ha aumentado el IBI para las grandes superficies lo que, unido a los incrementos que también se producen en el Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO) penaliza gravemente la creación de empleo.
Respecto al empleo, cabe destacar, el hecho de que, tras la llegada de los radicales al poder, se ha interrumpido el ritmo de creación de empleo en nuestra ciudad, que venía siendo sostenido en los últimos años. En 2019 el paro descendió en 61 personas (0,70%), mucho menos que en 2018 (927 personas y un descenso del 9,39%), que en 2017 (1.118 y un 10,17%)y en 2016 (1.453 personas y un 11,68%).
“El empleo y las familias
sufren especialmente
la incapacidad del Gobierno
radical de Alcorcón”
“La primera consecuencia de la llegada de los radicales al poder, afirma Ana Gómez, portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Alcorcón, ha sido el deterioro del empleo. Lo malo es que esto es solo el principio porque la mala gestión y la ruina son consecuencia inevitable de todos los gobierno socialistas”.
El Gobierno radical ha reducido drásticamente las bonificaciones del IBI para las familias numerosas, primando los criterios económicos frente al fomento de la natalidad en un escenario de invierno demográfico que constituye en estos momentos una auténtica emergencia social.
Y no son éstas las únicas ayudas que a izquierda ha eliminado. Desde que llegó al poder, la izquierda radical ha eliminado las ayudas a los clubes deportivos, las ayudas para libros de texto y, según las manifestaciones realizadas por la concejala de Hacienda en el Pleno, se proponen acabar con el cheque bebé y el cheque madrugadores en el próximo Presupuesto.
“Todo ello, asegura Ana Gómez, si el Gobierno de Natalia de Andrés es capaz de superar la incapacidad y la mala gestión manifestadas hasta la fecha y proponen un Presupuesto para 2020. Porque nuestra ciudad comienza 2020 con presupuestos prorrogados y sin previsiones de que conozcamos las cuentas de nuestra ciudad”.