El Partido Popular, dirigido por David Pérez, presidente del PP y alcalde de la ciudad, ha cumplido un año al frente del Gobierno municipal de Alcorcón. Doce meses marcados por la devolución del equilibrio económico a las arcas municipales, tras 8 años de gestión socialista, que terminó con un saldo negativo en las cuentas de la ciudad de 612 millones de euros. Durante este primer año de Gobierno del PP, se ha reducido la deuda en 33,2 millones de euros, se ha procedido al pago de 146 millones de euros a pequeñas y medianas empresas, comerciantes y autónomos, gracias al Plan de Pago a Proveedores habilitado por el Gobierno central, además de la reducción en la estructura del Ejecutivo local, con menos cargos directivos y menos sueldos, frente a los derroches y desmanes del PSOE, que durante 8 años gastaron más de 600.000 euros en comilonas, y en viajes, los concejales socialistas dieron el equivalente a 11 veces la vuelta al mundo, además de arruinar a la ciudad con el circo CREAA, donde enterraron más de 150 millones de euros de los vecinos.
El acto de celebración de este primer año de gestión del PP, que se celebró en un abarrotadísimo Centro Cultural Los Pinos, acudió Gador Ongil, vicesecretaria general del PP de Madrid. En este primer año, también es digno de mención el ascenso de afiliaciones en el PP de Alcorcón, que supera las 2.000, confirmando al Partido Popular como la opción preferida por los alcorconeros, frente a los 500 seguidores del PSOE; es decir, 4 veces menos. Con este incremento de afiliados se confirma lo que ya dijeron los ciudadanos de Alcorcón en las urnas del 22 de mayo de 2011, que dejó al PP con 15 concejales, y el mayor número de votos conseguido en la historia por ningún partido en la ciudad, 9 concejales para los socialistas, 2 ediles para la coalición IU-Los Verdes y tan sólo 1 concejal a UPyD.
Además, este año sigue siendo histórico para Alcorcón, puesto que la ciudad, desde la llegada de David Pérez a la Alcaldía, ostenta la presidencia de la Federación de Municipios de Madrid, por primera vez en la historia. Un año que se culmina con dos grandes proyectos del programa electoral con el que el PP ganó las elecciones, que ya son realidad: la reapertura de la casa de acogida para mujeres víctimas de malos tratos, cerrada desde 2010 por los impagos del PSOE e IU, por unas deudas de más de 350.000 euros, y la puesta en marcha de un Plan de Apoyo a la Familia, como núcleo básico de la sociedad. En definitiva, doce meses de trabajo que están cambiando y transformando la ciudad.
Y digo yo, Ya que estamos en recesión, cambio, crisis, o como deseéis llamarlo ¿Por que tras el «infarto económico de los funcionarios» seguimos manteniendo un lastre tan grande como es ESMASA? Es increíble que a día de hoy, las nóminas desproporcionadas de los empleados de dicha empresa municipal, así como la deuda que arrastra se sigan manteniendo. Es hora de hacer algo.
Informaros bien del agujero negro del que hablo. Seguramente con la incorporación de una empresa externa, se reducirían en gran medida todos esos millones de deuda con la que nos han lastrado.